Después de las vacaciones: poniéndome al día

Después de más de un mes en blanco, vuelvo al blog. He pasado la mayor parte de este tiempo desconectado, es decir, sin acceso a internet o evitando acceder a internet. He mirado el correo un par de veces porque había dejado un asunto pendiente y me he conectado para marcar como leídas algunas entradas en Google Reader que no me interesaban. Como en esos momentos me conectaba desde el móvil de mi pareja, los accesos eran cortos.

Al volver "a la civilización" he descubierto que el mundo sigue igual, para lo bueno y para lo malo. Y en éso, internet no es una excepción.

A continuación, una descripción de lo que ha sido el proceso de ponerme al día con todo lo que tenía pendiente.

Poniendo al día Google Reader

En el caso particular de la tecnología, me cansan los continuos rumores sobre nuevas funcionalidades que en el titular se anuncian en presente y que en el cuerpo de la entrada se transforman en condicionales. Y eso cuando, en el mejor de los casos, no se trata de una noticia basada únicamente en humo, en rumorología pura y dura que nadie es capaz de contrastar, verificar o desmentir. Me gustaría pensar que los editores de tantos y tantos blogs no se dedican a precedir el futuro de la tecnología leyendo los posos del té, esparciendo intestinos de animales o lanzando cartas del tarot. Así que he dejado de leer esos posts basados en especulaciones o en predicciones carentes de cualquier base.

Relacionado con el punto anterior está todas las noticias que se generan alrededor de los dispositivos móviles. Dado que no tengo un teléfono de última generación, hace tiempo que opté por mantenerme al margen de las informaciones sobre jailbreaking, rooting y sobretodo, del imparable y continuo lanzamiento de apps. A diferencia de la categoría anterior, estos posts los marco como leídos después de echarles un vistazo o de leerlos en diagonal; al fin y al cabo, nunca está de más saber que existe una aplicación que puede interesar a un amigo con uno de esos teléfonos.

Finalmente, quedan los posts sobre temas que pueden ser interesantes. En situaciones de saturación absoluta, después de tanto tiempo desconectado, sigo una estrategia simple: si es un artículo corto, lo leo. Si me interesa, lo guardo en Pocket (al antiguo ReadItLater). Si el artículo es largo (o si trata de un tema sobre el que en ese momento no me atrae leer, lo guardo en Pocket. Si el artículo es sobre algún tema de actualidad, a veces lo dejo en Google Reader, marcado como no leído para volver a verlo pronto y así echarle un segundo vistazo.

La verdad es que me puedes criticar diciendo que lo único que hago es cambiar el post de sitio... Es verdad.  Pero la idea es utilizar Google Reader como centro de consumo de noticias de internet y Pocket como almacen de lecturas interesantes.

Poniendo al día el correo

Como no recibo demasiado correo, la tarea no es complicada. Desde que descubrí que el botón 'Archivar' en GMail no enterraba los correos en una oscura carpeta desconocida (como hacía MS Outlook), empecé a  darle un uso masivo.

El primer paso para mantener a raya mi bandeja de entrada es evitar que los correos me lleguen, en primer lugar. Eso significa evitar dar mi cuenta de correo para cualquier cosa (especialmente esos sitios en los que tienes que registrarte para leer un foro o descargar un documento promocional). En aquellos casos en los que es imposible saltarse el proceso de 'registro', uso una cuenta de usar y tirar ($Deity bendiga a los creadores de Mailinator).

En aquellos casos en los que me registro con una cuenta "de verdad", el primer paso siempre es acudir a las opciones del sition y desactivar todo tipo de notificaciones (o ir con cuidado durante el registro y desmarcar esas casillas de "Enviarme automáticamente información sobre temas que puedan interesarme").

Aquellos sitios que me envían boletines y cosas periódicas que ni me interesan, ni he solicitado, ni puedo evitar a través de su web, acaban el 99,99% de las veces siendo marcadas como Spam. De vez en cuando reviso esos boletines para verificar si deben seguir siendo marcados como Spam. Y hasta ahora, ningún boletín ha vuelto a mi bandeja de entrada desde esa carpeta.

A continuación, están los sitios que envían mails ocasionales o notificaciones que me interesan pero sin las que puedo vivir perfectamente. En estos casos, ¡¡filtros al poder!! Hace tiempo que creé una carpeta llamada "Notificaciones", junto con los filtros adecuados a las notificaciones que recibo. De vez en cuando, una vez a la semana, por ejemplo, le echo un vistazo y me pongo al día de los nuevos vídeos publicados en YouTube en aquellos canales a los que estoy suscrito y cosas por el estilo. Si se acumulan demasiados, puedo borrarlos sin miramientos...

Con todo este trabajo previo, al final a mi bandeja de entrada sólo acaban llegando los mails que realmente quiero que me lleguen. Incluso después de tanto tiempo desconectado, lo habitual es leer y responder, archivar o eliminar la mayoría de lo que tengo sin leer (mensajes que los filtros no han cazado y cosas por el estilo).

Poniendo al día Twitter

No recuerdo dónde leí que los tweets dejan de ser relevantes pasadas apenas unas horas, incluso en casos excepcionales. El tweet típico es absolutamente prescindible y obviable. Incluso los temas que llegan a convertirse en trending topic suelen durar poco.

En momentos de aburrimiento extremo, intenté conectarme a Twitter a través del móvil de mi pareja, pero siempre obtenía un error de "Rate límit exceeded".

Curiosamente, al volver a tener conexión a internet, me daba mucha pereza volver a Twitter; era como poner Telecinco con el Sálvame en plena discusión de sus tertulianos... El problema es de la gente que sigo, no de Twitter en sí, lo se... Así que cuando he vuelto ha sido con la idea de empezar a limar la lista de la gente que sigo.

Poniendo al día Facebook

Esto ha sido la más fácil: no me pongo al día. Un día de estos entraré, miraré las fotos de las vacaciones de algunos amigos, marcaré algunos 'Like' y logoff... Soy un usuario bastante read-only de Facebook...


Comentarios